INFO BECAS
¿Qué es una beca deportiva?
Una beca deportiva es un tipo de ayuda económica que otorgan las universidades a estudiantes que se destacan en un deporte, en tu caso, el hockey sobre césped. Esta beca permite que el/la estudiante pueda estudiar una carrera universitaria mientras compite en el deporte que practica, representando a la universidad.
¿Por qué importa?
Las becas deportivas facilitan el acceso a universidades EE. UU. y, si eres atleta, mejoran tu perfil ante entrenadores.
Claves para obtenerla
Mantener un promedio alto.
Prepararte con tiempo para los exámenes estandarizados.
Consultar requisitos específicos de cada universidad.

Becas completas (Full Ride)
Cubren el 100% de los gastos

Becas parciales
Cubren una parte del costo
Si bien FULL RIDE ese es el objetivo ideal, no en todos los casos es posible obtener una beca total. Las oportunidades varían según el perfil académico, el nivel deportivo, las necesidades del equipo y el presupuesto de cada universidad.
¿Qué incluye una beca deportiva?

Matrícula Universitaria (tuition)

Alojamiento (Housing)

Plan de comidas (meal plan)

Libros y materiales

Seguro médico

Gastos personales y pasajes (en algunos casos)
¿Qué es una beca académica?
Las becas académicas también son una fuente vital de financiamiento para la educación universitaria, especialmente en EE. UU. Estas becas se otorgan en función del rendimiento académico y pueden basarse en diferentes criterios como el promedio de calificaciones en tu colegio secundario (GPA), resultados de exámenes estandarizados (SAT o ACT) y méritos generales.
Mantener un alto rendimiento académico no solo aumenta las posibilidades de recibir becas, sino que también mejora las oportunidades de reclutamiento para aquellos que también son deportistas, ya que los entrenadores valoran positivamente a los estudiantes con buenos perfiles académicos.
Es fundamental que los estudiantes internacionales se preparen adecuadamente para los exámenes estandarizados y mantengan un excelente historial académico para maximizar sus posibilidades de obtener estas becas, en las universidades que asi lo requieran.
Costos y Consideraciones Financieras para Estudiantes Internacionales en Universidades de Estados Unidos para 2024-2025
Los costos para estudiantes internacionales en universidades de los Estados Unidos, suelen ser más altos que para los residentes locales o nacionales. Aca tienes un desglose aproximado para el año académico 2024-2025:
Universidades Públicas de Cuatro Años:
Estudiantes Internacionales: Generalmente se les cobra la misma tarifa que a los estudiantes de fuera del estado, que es de aproximadamente $30,780 por año.
Universidades Privadas No Lucrativas de Cuatro Años:
Estudiantes Internacionales: No hay distinción entre las tarifas para estudiantes nacionales y extranjeros en muchas universidades privadas, por lo que pagarían en promedio unos $43,350 al año.
Costos adicionales a considerar
Libros y Suministros: Aproximadamente $1,000 a $1,500 por año.
Alojamiento: Varía ampliamente, pero a menudo oscila entre $8,000 y $12,000 por año.
Manutención (Alimentación y Otros Gastos Personales): Aproximadamente $3,000 a $5,000 por año.
Transporte: Entre $300 y $1,000 al año.
Seguro de Salud: Entre $1,000 y $2,500 por año, dependiendo de la cobertura.
Siempre es aconsejable consultar directamente con la universidad en las que estas interesada para obtener una estimación más precisa y detallada de los costos.
Las universidades de la Ivy League, que incluyen prestigiosas instituciones como Harvard, Yale, Princeton, Columbia, University of Pennsylvania, Dartmouth, Brown y Cornell, son renombradas no solo por su excelencia académica sino también por su competitividad en áreas como los deportes. A diferencia de otras universidades estadounidenses, las universidades de la Ivy League adoptan un enfoque distinto en cuanto a las becas, ya que no ofrecen becas deportivas que cubran los gastos de matrícula. En lugar de ello, proporcionan becas basadas en la necesidad financiera del estudiante, asegurando que todos los estudiantes admitidos puedan asistir, independientemente de su situación económica. Esta política es especialmente beneficiosa para los estudiantes internacionales que tienen un fuerte historial académico y deportivo pero que podrían no contar con los medios para financiar su educación en los Estados Unidos.
Además, las universidades de la Ivy League están entre las más caras de los Estados Unidos, pero están comprometidas a hacer la educación accesible para todos los estudiantes admitidos a través de programas de ayuda financiera basados en la necesidad. Por ejemplo, para el año académico 2024-2025, los costos de asistencia en las universidades de la Ivy League, incluyendo matrícula, alojamiento, alimentación y otros gastos esenciales, oscilan generalmente entre $82,866 y $93,164. Por ejemplo, la Universidad de Harvard estima un costo total de $82,866, mientras que Brown University prevé un costo de $93,164.
La competencia para ingresar a las universidades de la Ivy League es extremadamente rigurosa, dado que estos prestigiosos centros educativos no solo buscan estudiantes con excelentes credenciales académicas, sino también aquellos que demuestran talento y liderazgo en otras áreas, incluyendo el deporte. Un destacado desempeño deportivo, combinado con un sólido rendimiento académico, puede ser decisivo en el proceso de admisión.
Si tu sueño es estudiar en una universidad de la Ivy League, no lo consideres un imposible.
LA COMBINACIÓN PERFECTA: ESTUDIO Y DEPORTE EN ESTADOS UNIDOS
Una de las mayores ventajas de estudiar en Estados Unidos es la posibilidad de combinar el alto rendimiento deportivo con una formación académica de calidad. En el sistema universitario estadounidense, ser estudiante-atleta significa tener la oportunidad de crecer en ambos aspectos: como jugadora y como profesional del futuro.
¿Cómo funciona esta combinación?
📚 Estudio:
Las universidades ofrecen una amplia variedad de carreras y programas académicos, con apoyo constante para que las atletas puedan organizar sus horarios de clases, estudiar y rendir exámenes sin dejar de cumplir con sus compromisos deportivos.
🏑 Deporte:
Las jugadoras forman parte del equipo oficial de la universidad, compitiendo en ligas universitarias de alto nivel (como NCAA), con entrenamientos intensivos, torneos, viajes y todo lo necesario para desarrollarse como deportistas de élite.
¿Qué hace especial esta experiencia?
- Horarios coordinados: Las universidades entienden las exigencias del deporte y adaptan sus calendarios académicos para que las jugadoras puedan asistir tanto a clases como a entrenamientos y partidos.
- Apoyo institucional: Existen tutores, mentores y asesores que ayudan a las jugadoras a mantenerse organizadas y equilibrar su vida estudiantil con la deportiva.
- Ambiente competitivo y motivador: Rodeadas de otras atletas que comparten la misma mentalidad de esfuerzo y superación, las jugadoras crecen en un entorno de exigencia, disciplina y apoyo.
- Preparación integral para el futuro: Mientras se desarrollan como deportistas, también se preparan para una carrera profesional en cualquier campo que elijan, ya sea dentro o fuera del deporte.
Beneficios de practicar deportes universitarios en Estados Unidos:
1. Competencia de alto nivel: Puedes competir en un entorno deportivo altamente competitivo mientras obtienes un título universitario.
2. Apoyo financiero: Muchas universidades ofrecen becas deportivas, facilitando el acceso a educación superior sin una carga financiera excesiva.
3. Experiencia internacional: Vivir y estudiar en otro país enriquece enormemente tu desarrollo personal y amplía tus horizontes culturales, brindando mayores oportunidades profesionales.
4. Desarrollo integral: La educación estadounidense enfatiza el crecimiento académico, deportivo y personal, incluyendo habilidades cruciales como gestión del tiempo, liderazgo, trabajo en equipo y resiliencia.
5. Instalaciones deportivas de primer nivel: Las universidades estadounidenses cuentan con instalaciones deportivas de clase mundial, que permiten optimizar tu rendimiento y desarrollo como atleta.
6. Networking y oportunidades profesionales: Ser estudiante-atleta te conecta con redes profesionales valiosas, facilitando contactos y oportunidades laborales después de graduarte.
7. Ambiente universitario vibrante: La vida universitaria en Estados Unidos es dinámica, diversa y llena de energía, ofreciéndote experiencias inolvidables tanto dentro como fuera del campo deportivo.
8. Visibilidad deportiva: Las competiciones universitarias reciben mucha atención mediática, lo que puede aumentar tu exposición ante reclutadores profesionales y patrocinadores.
9. Preparación para la vida profesional: La exigencia del deporte universitario desarrolla habilidades esenciales como disciplina, compromiso y perseverancia, altamente valoradas en el mundo laboral.










